¿Por qué necesitas una guía para la limpieza de los tanques de agua potable? Si eres responsable de mantener los tanques limpios en tu lugar de trabajo o en cualquier otro lugar, es importante conocer las normas, los procedimientos y las certificaciones necesarias para asegurar el bienestar de los residentes, colaboradores o estudiantes. Recibirás el conocimiento directamente de expertos que realizan limpieza de tanques en varias ciudades del país.
Aprenderás sobre las técnicas de limpieza más efectivas y también acerca de las pruebas fisicoquímicas que debes realizar para tener todo bajo control.
Los tanques de agua potable son recipientes diseñados para almacenar agua potable. Estos tanques son comúnmente utilizados en edificios, industrias y hogares para garantizar el suministro continuo de agua limpia y segura para el consumo humano.
Los tanques de agua potable pueden estar hechos de diferentes materiales como plástico, fibra de vidrio, acero inoxidable o concreto. Estos materiales son escogidos debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión y capacidad para mantener el agua limpia y libre de contaminantes.
Existen dos tipos de tanques: los tanques elevados, que se encuentran en lugares altos y su acceso puede ser complicado, y los tanques subterráneos, que se encuentran en el subsuelo y suelen ser de gran tamaño.
Ambos tipos de tanques tienen ventajas y desventajas. Los tanques elevados, por ejemplo, pueden ser más fáciles de mantener y reparar, ya que su ubicación los hace más accesibles. Además, suelen contener menor volumen lo que los hace más pequeños.
Por otro lado, los tanques subterráneos por su ubicación los hace menos propensos a la exposición a elementos externos, lo que puede prolongar su vida útil. Sin embargo, su acceso para mantenimiento y reparación puede ser más complicado y costoso en caso de averías, Además, es importante tener en cuenta que este tipo de tanques requieren una impermeabilización periódica para evitar el desgaste de las paredes internas.
A medida que los tanques almacenan agua es inevitable que se acumulen sedimentos, lodos y contaminantes que pueden provocar alteración en la calidad del agua y la formación bacteriana.
La contaminación primaria está en los sedimentos que son sólidos que permanecen en suspensión en el agua y por su peso caen al fondo, la formación de sedimentos se da de manera natural dentro del tanque y es un proceso inevitable. Los sedimentos también se forman por desgaste y corrosión de la tubería y equipos de eyección. Estos afectan el sabor, olor y color del agua.
Otro tipo de contaminación se debe a la formación de bacterias en los tanques de agua potable no es usual a menos que haya sido manipulado por personal externo que porte bacterias en sus manos, indumentaria o equipo. Por esa razón, los tanques no deben ser manipulados sin la competencia previa que se acredite para esta actividad.
Los tanques al entrar en contacto con bacterias como la Escherichia coli (E. coli), mesófilos aerobios y los coliformes totales, pueden causar fuertes efectos en la salud de las personas, como gastroenteritis aguda. Sin embargo, no es común su formación porque el agua es tratada por el acueducto antes de su consumo y tiene un porcentaje de hipoclorito de sodio que elimina virus, patógenos y bacterias.
esolución 2190 de 1991 – en esta norma puede verificar si aplica el lavado de tanque en su propiedad.
Por la cual se reglamentan las condiciones para transporte de agua en carrotanque, lavado y desinfección de tanques de almacenamiento domiciliario y Empresas que realizan la actividad de lavado y desinfección de tanques domiciliarios.
Esta resolución reglamenta a quien le corresponde realizar el lavado de tanques:
1. Edificios, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y demás edificaciones que conglomeran individuos, deberán realizar el lavado y desinfección de los tanques de almacenamiento de aguas, colocando un aviso antes de realizar la acción, a fin de que se tomen medidas necesarias ante el corte de agua por lavado y desinfección de los tanques.
2. La Administración de estos edificios reclamará formato para el control de lavado y desinfección del tanque ante la Secretaría Distrital de Salud, y lo devolverá indicando la fecha que se realizó el lavado y el desinfectante utilizado.
3. Los tanques de agua estarán debidamente protegidos con tapa que permita el ingreso para su lavado, deberán estar ubicados en áreas de la edificación que permitan acceso para su lavado y desinfección, y estarán debidamente impermeabilizados y protegidos de infiltraciones de agua.
Resolución 2115 de 2007
Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.
Esta norma reglamenta las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas que debes realizar a los tanques de agua potable.
MUESTRA | ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS | UNIDADES | NORMA Rs. 2115/ 2007 VALOR MÁXIMO ACEPTABLE |
AGUA POTABLE | pH | Unidades | 6,5 – 9 |
Turbiedad | U.N.T. | 2 | |
Color aparente | CU | 15 | |
Cloro residual | mg Cl2 / L | 0,3 – 2 | |
RTO. Mesófilos Aerobios | Filtración por membrana | 100 UFC/100 cm3 | |
Coliformes Totales | Sustrato definido | 0 UFC/100 cm3 | |
E. COLI | Sustrato definido | 0 UFC/100 cm3 |
Decreto 1575 de 2007
“Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano”
Responsabilidad de los usuarios. Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para consumo humano a nivel intradomiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta además, los siguientes aspectos:
1. Lavar y desinfectar sus tanques de almacenamiento y redes, como mínimo cada seis (6) meses.
2. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada y de esta manera, ayudar a evitar problemas de salud pública.
3. En edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y demás edificaciones que conglomeran individuos, los responsables del mantenimiento y conservación locativa, deberán realizar el lavado y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6) meses. La autoridad sanitaria podrá realizar inspección cuando lo considere pertinente.
La limpieza de tanques es una actividad de alto riesgo por eso es esencial que se realice de manera segura para evitar cualquier contaminación o riesgo para la salud. A continuación, se presentan 10 aspectos de seguridad que se deben considerar al realizar la limpieza de tanques de agua potable:
1. Capacitar al personal sobre los procedimientos de seguridad específicos para la limpieza de tanques de agua potable. Es de suma importancia que tengas en cuenta este punto. Antes de que los operarios procedan a la limpieza de los tanques, es fundamental verificar que cumplen con las competencias y obligaciones fiscales correspondientes.
2. Usar equipo de protección personal (EPP) adecuado, incluyendo guantes, gafas de seguridad y mascarillas respiratorias, según sea necesario.
3. Asegurar que el área de trabajo esté bien ventilada para evitar la acumulación de vapores o gases potencialmente peligrosos.
4. Trabajar en parejas o equipos para garantizar la seguridad y la asistencia mutua en caso de emergencia.
5. Utilizar escaleras, andamios, trípode u otros equipos de acceso seguros para entrar y salir del tanque de manera segura.
6. No fumar, comer ni beber dentro del área de trabajo para prevenir la contaminación del agua o la inhalación de sustancias nocivas.
7. Tener a mano equipos de primeros auxilios y procedimientos de emergencia, y asegurarse de que todos los trabajadores estén capacitados en su uso.
8. Inspeccionar el área de trabajo en busca de posibles peligros, como cables eléctricos expuestos o superficies resbaladizas, y tomar medidas para mitigarlos.
9. Prohibir el acceso de personas no autorizadas al área de trabajo durante la limpieza del tanque.
10. Cumplir con todas las regulaciones locales y normativas de seguridad relacionadas con la limpieza de tanques de agua potable.
Estas prácticas de seguridad son fundamentales para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores involucrados en la limpieza de tanques de agua potable.
Es importante tener en cuenta que la limpieza de los tanques también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se realiza de manera adecuada. A continuación, se presentan algunas buenas prácticas ambientales para la limpieza de los tanques de agua potable:
1. Utilizar productos biodegradables: Al limpiar los tanques, es importante asegurarse de utilizar productos de limpieza biodegradables y respetuosos con el medio ambiente. Estos productos se descomponen de manera natural y no contaminan el agua ni el suelo.
2. Evitar el desperdicio de agua: Durante la limpieza de los tanques, es común utilizar grandes cantidades de agua. Para reducir el desperdicio, es recomendable utilizar agua reciclada o reutilizar el agua de la limpieza para otros fines.
3. Contener los residuos: Los residuos generados durante la limpieza de los tanques, como la suciedad y los productos de limpieza, deben ser contenidos y eliminados de manera adecuada. Nunca deben ser arrojados al agua o al suelo, ya que pueden contaminar el medio ambiente y afectar la salud de las personas y los animales.
Siguiendo estas buenas prácticas ambientales, es posible realizar la limpieza de los tanques de agua potable de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.
Cuando se trata de limpiar tanques, es importante que la persona que lo haga cuente con elementos de protección personal para evitar cualquier riesgo para su salud. Los elementos de protección personal necesarios son los siguientes:
Guantes de seguridad: Los guantes de seguridad son necesarios para proteger las manos de la persona de cualquier sustancia química que se utilice durante la limpieza.
Gafas de seguridad: Las gafas de seguridad son necesarias para proteger los ojos de la persona de cualquier salpicadura de producto químico.
Mascarilla: La mascarilla es necesaria para evitar la inhalación de gases tóxicos o partículas durante la limpieza.
Traje de protección: El traje de protección es necesario para proteger la piel de la persona de cualquier contacto con sustancias químicas.
Botas de seguridad: Las botas de seguridad son necesarias para proteger los pies de la persona de cualquier salpicadura de producto químico o de cualquier objeto que pueda encontrarse en el tanque.
Cofia: Un componente que evita la caída del cabello dentro del tanque de agua potable.
Casco: importante para evitar golpes en la cabeza.
Estas son las herramientas necesarias para realizar esta tarea de manera adecuada y segura.
1. Bomba de agua: Una bomba de agua es necesaria para vaciar el tanque antes de comenzar la limpieza. Es importante que la bomba esté en buenas condiciones y que sea capaz de aspirar toda el agua del tanque.
2. Escobilla y trapero para tanques: La escobilla para tanques es una herramienta diseñada específicamente para la limpieza de tanques de agua. Es importante que la escobilla esté fabricada con materiales no tóxicos y que sea lo suficientemente larga para llegar a todas las áreas del tanque.
3. Manguera de alta presión o hidrolavadora: Una manguera de alta presión es necesaria para lavar las paredes y el fondo del tanque. Es importante que la manguera tenga suficiente longitud y que tenga una boquilla adecuada para que la limpieza sea efectiva.
4. Baldes y recogedores: estos ayudan a sacar el agua lo antes posible.
El procedimiento de lavado de tanques puede variar según el tipo de tanque y su contenido, pero generalmente implica los siguientes pasos:
1. Preparación: Asegúrate de tener los equipos de protección adecuados y de que el área esté bien ventilada. Además, desconecta y aísla el tanque de cualquier suministro.
2. Drenaje: Vacía completamente el tanque de su contenido.
3. Limpieza inicial: Utiliza agua y medidas abrasivas para eliminar cualquier residuo o suciedad visible en el tanque.
4. Enjuague: Limpia el tanque con agua limpia para eliminar cualquier residuo de sedimento y asegurarte de que esté completamente limpio.
5. Desinfección con hipoclorito al 5%: Aplica el desinfectante recomendado para tanques y asegúrate de que todas las superficies internas están cubiertas. Deja que el desinfectante actúe durante un tiempo.
6. Enjuague final: Enjuaga nuevamente el tanque con agua limpia para eliminar cualquier residuo de desinfectante.
7. Inspección: Verifica visualmente que el tanque esté limpio y en condiciones adecuadas para su uso.
8. Documentación: Registra todos los pasos realizados durante el proceso de lavado para cumplir con los requisitos reglamentarios y de seguridad.
Asegúrate de que se reciban las licencias, protocolos y certificados que acrediten la limpieza de los tanques de agua potable. Adicionalmente, proporcionaremos informes adicionales que te ayudarán en las auditorías y asambleas generales.
Esta guía presenta conceptos generales para que sepas qué exigir a la empresa encargada de la limpieza. Es importante destacar que estos elementos básicos no reemplazan la asistencia de un profesional y mucho menos la de una empresa licenciada en lavado de tanques.
Consulta la importancia del lavado de tanques y las buenas prácticas para la calidad de agua ¡haz click!
Ingeniería ikavi
322 271 53 56 – 319 445 80 68
ikavisas@gmail.com
diegosandoval@ikavi.com.co
Calle 93A # 68D – 40, Bogotá – Colombia
© 2025 All Rights Reserved.