Datos Curiosos de las abejas
No hay nada más inspirador que pensar en las abejas y su trabajo como polinizadoras, su organización como insecto social, sus mecanismos de supervivencia y ante todo, su concentración para desarrollar tareas, para nosotros es un insecto creativo y resiliente que se ha venido adaptando a las condiciones climáticas. Se habla de una posible extinción de abejas pero por el contrario hemos visto un aumento poblacional.
Datos curiosos de las abejas:
- Para que una abeja pueda ser reina solo debe consumir jalea real durante su incubación y su ciclo de vida, lo único que la hace diferente a una abeja obrera es la alimentación.
- Cuando cambian a la abeja reina, incuban alrededor de 15 a 20 abejas reinas. La primera que nace se encarga de eliminar a las abejas reinas que están en incubación.
- La abeja reina solo sale una vez de la colmena, realiza un vuelo nupcial en donde los zánganos la fecundan, una vez la fecundan el zángano muere. La reina almacena los huevos de cada zángano y su función es poner 3000 al día. Si por algún motivo la abeja reina baja su reproducción, las abejas obreras la sacrifican e inician la formación de una nueva abeja reina.
- Las abejas obreras ocupan diferentes roles dentro de la colmena, con paciencia y dedicación cumplen cada una de sus funciones y al finalizar su ciclo de vida son forrajeras. En esta etapa pueden volar hasta 10 kilómetros.
- La ciencia no se explica porque las abejas pueden volar, no tienen la taxonomía para hacerlo.
- Una abeja obrera no puede ingresar a otra colmena, se distinguen por los olores. Mientras que los zánganos pueden ingresar a varias colmenas.
- En temporadas de lluvia las abejas no pueden salir a conseguir alimento porque las alas se quedan pegadas, al escasear el alimento los zánganos son los primeros en ser sacados de las colmenas.